ACAD

Autor del archivo

Ecografía abdominal

 
  • Hospital Virgen de la Salud (Toledo)
    • La rotación se hace en de servicio de digestivo ( no en rayos). Especialmente indicado para el seguimiento del paciente cirrótico.
    • Trámite sencillo a través de los tutores y docencia.
    • Guardias propias de especialidad. Se computa como un residente más (el día que estas tú no hay otro resi de digestivo). Las libranzas son opcionales aun que no se recomiendan porque generalmente la estancia no supera los dos meses.
    • Los residentes que han realizado esta rotación se encuentran muy satisfechos. Se hacen muchas ecografías y son muy docentes.
    • Se puede solicitar información para hablar con la residente que ha aportado la opinión.
 
  • OVIEDO (HUCA)
    • Al igual que en los casos anteriores, al ser una rotación nacional, los trámites son relativamente sencillos a través de las unidades de docencia.
    • GUARDIAS: Se pueden hacer hasta 4 al mes.  Son de 2º residente, y al no haber cama para 2 resis te marchas a casa a las 10, aunque al día siguiente no libras.
    • LO MEJOR : Buen ambiente con los compañeros residentes y adjuntos. La persona que realizó allí su estancia dice que fue tratado como un residente más para todas las cosas buenas (incluso participó en sesiones docentes y cursos organizados para los residentes de allí). Se rota con otro residente en la sala de tal manera que  al día se realizan unas 20 ecos que se reparten al 50% entre los dos. Obviamente el adjunto luego las comprueba aun que te da tiempo para “hacer mano”.
    • LO PEOR: solo diagnostico, fundamentalmente screening de HCC.
    • Se dispone de contacto directo con el centro

Enfermedad inflamatoria intestinal

  • AMSTERDAN MEDICAL CENTER
    • Al igual que ocurre en el caso de la endoscopia avanzada, el AMC también es un centro pionero en el ámbito de la EII. 
    • Obviamente también se va en calidad de “observer” y no se pueden realizar guardias.
    • La parte buena es que se puede intentar hacer una “rotación mixta” (mes y medio en endoscopia y mes y medio en EII, por ejemplo).
    • La parte “mala” es que son bastante exigentes y, además de procurar “depurar el inglés” antes de ir, también se recomienda haber estudiado algunos conceptos avanzados dentro de la Inflamatoria para poder entender ciertos ensayos y actitudes dentro de la consulta.

Endoscopia

  • Jacksonville- Florida EEUU:
    • El trámite es complicado y es preciso hablar bien inglés. Se requiere curriculum en ese idioma y por supuesto solicitar el visado en calidad de residente temporal – en algunos estados además es preciso que esta información sea confirmada por parte del centro hospitalario que acoge
    • La rotación es muy interesante para aquellas personas que tengan en mente ver endoscopia avanzada- terapeútica. Se ven muchos procedimientos. En contra es que únicamente se va en calidad de observer y, obviamente, no se hacen guardias.
 
  • AMSTERDAM MEDICAL CENTER:
    • PAPELEO: curriculum en inglés (formato libre, en mi caso Word), fotocopia del pasaporte. En mi hospital para ir me pidieron tarjeta sanitaria europea además del papeleo habitual de cualquier rotación en España.
    • Lo mejor: hospital de referencia en muchos ámbitos de la especialidad con una tradición muy importante en investigación. Además la rotación extranjera permite mejorar el nivel de inglés (las sesiones del servicio y la comunicación con el residente externo son en este idioma y, por que no, Holanda también merece la pena por su atractivo turístico.
    • Lo peor:  únicamente se puede acceder en calidad de observador.
    • En este caso se dispone tanto del correo del contacto de allí como el residente que realizó la rotación.
 
  • CLINIC- BARCELONA
    • En el caso concreto de esta rotación, la persona que la realizó se focalizó en la eco- endoscopia. El Clínic de Barcelona además dispone de otras tres secciones bastante atractivas en las que se puede pedir rotación (planta de hospitalización, EII y UCI hepática). En todos los casos, antes de gestionar los papeles desde docencia es interesante ponerse en contacto con  el instituto de enfermedades digestivas y metabólicas del Clínic (ICMDM) porque en algunos casos la lista de espera para realizar la estancia supera os tres años… Se dispone del email de las secretaría para facilitar esta información. Después es bastante similar al resto de casos. Se solicita autorización de docencia y el papeleo es muy ágil.
    • Se pueden hacer guardias. La peculiaridad es que al tener su propia UCI, las guardias se realizan principalmente allí, aunque obviamente también hay urgencias y plantas de hospitalización. Es un sistema bastante flexible porque te dejan hacer horas (hasta las 10, por ejemplo) o pasar la noche. Muy atractivo porque hasta donde llega mi conocimiento es la única UCI hepática en España. La libranza depende de cada uno pero obviamente si duermes en casa, al día siguiente vas en horario habitual.
    • En cuanto a la rotación concreta de ECOendoscopias lo mejor es que se hace mucha (un mínimo de 5 exploraciones al día). Eso si, la gran mayoría diagnóstica. Lo utilizan como de manera estandarizada para el estudio de extensión de cáncer de esófago y recto y, por supuesto, para lesiones pancreáticas o estudio de la vía biliar.
    • Lo peor es que al ser un centro de referencia también para fellows del extranjero, es posible solaparse con otros médicos en la sala y eso dificulta el poder “tocar tubo”.