ACAD

Programa científico

VIERNES,
26 DE MAYO DE 2023

SESIÓN DE MAÑANA


8.30 | 9.00
Entrega de documentación y preparación de presentaciones para exposición

9.00 | 10.45
MESA 1 / RESIDENTES (I)

Moderadores:
Dr. Carlos Oliva Garrido, Hospital de Almansa
Diego Muñoz López, Hospital de Toledo
Manejo de la ERGE refractaria
Ignacio Blanco Nodal, Hospital Clínico de Madrid

Manejo terapéutico de la dispepsia funcional
Gonzalo Trigo Gallego, Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Manejo terapéutico del síndrome de intestino irritable
Clara Quintanilla Peinado, Hospital de Albacete

Sobrecrecimiento bacteriano intestinal: ¿cómo se diagnostica y trata?
María Antonella Rizzo Rodríguez, Hospital Clínico de Valladolid

Sensibilidad al gluten no celíaca ¿cómo se diagnostica y trata?
Samuel Fernández Prada, Hospital Río Hortega de Valladolid

Tratamiento de las hemorroides
Edgar Fernández Velado, Hospital de la Princesa de Madrid

Cribado del cáncer colorrectal: Control endoscópico tras la polipectomía Ultimas recomendaciones
María Rodríguez González, Hospital de Ciudad Real

Cribado del cáncer colorrectal en poblaciones especiales
Raquel Domínguez Gómez, Hospital de Salamanca

10.45 | 11.15
Bienvenida y Presentacion

11.15 | 11.45
Pausa Café

11.45 | 13.45
MESA 2 / ESOFAGO / ESTOMAGO / ENDOSCOPIA

Moderadores:
Dr. Antonio Mancebo Martínez, Hospital de Albacete
Jesús Donate, Hospital Ramón y Cajal
Tratamiento y seguimiento a largo plazo de los pacientescon esofagitis eosinofílica
Dr. Alfredo Lucendo Villarin, Hospital de Tomelloso

Comunicaciones orales
    Eficacia y seguridad del tratamiento endoscópico del divertículo de Zenker
    Celia Gómez Labrador, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario La Princesa, Madrid

Posters
    Gastritis enfisematosa. Importancia del diagnóstico precoz
    Elena González de Castro, Servicio Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia

    Esofagitis necrotizante aguda: entidad inusual secundaria a estenosis pilórica
    Belén Encarnación Andreo Vidal, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

    Candidiasis: una localización y presentación inusual
    María Machín Delgado, Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

    Úlcera esofágica estenosante: hallazgo endoscópico atípico como debut de esofagitis eosinofílica
    Jorge Barajas Pérez, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Toledo

    Esofagitis infecciosa en inmunocompetentes: serie de casos en un hospital de tercer nivel
    Isabel González Puente, Aparato digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León

    Esofagitis por cmv en paciente inmunocompetente como etiologia de hemorragia digestiva alta
    Jorge Barajas Pérez, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Toledo

    Lesión gástrica umbilicada y hemorragia digestiva masiva… ¿diagnóstico diferencial?
    Flor María Fernández-Gordón Sánchez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid


Manejo terapéutico del esófago de Barrett
Dra Maria Muñoz Tornero, Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia

Tratamiento actual de la acalasia
Eduardo Albeniz Arbizu, Hospital de Navarra

13.45 | 15.30
Cóctel de trabajo

SESIÓN DE TARDE


15.30 | 17.00
MESA 3 / INTESTINO DELGADO Y COLON

Moderadores:
Dr. Gabriel Rodríguez Toboso
Rosa María Saiz Chumillas
Hospital de Burgos
Manejo del brote grave de la enfermedad de Crohn
Dra Maria Isabel Vera Mendoza

Comunicaciones orales
    Impacto clínico de la implementación del linfograma epitelial en la evaluación de la enfermedad celiaca
    Emilio José Laserna-Mendieta, Unidad de Investigación. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Tomelloso, Tomelloso, Ciudad Real

Posters
    Manejo endoscópico de tumores neuroendocrinos rectales. A propósito de un caso
    Elena Velasco Martínez, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

    Úlcera mucocutánea por virus de epstein-barr en paciente con colitis ulcerosa. Reporte de un caso
    Álvaro Yagüe Parada, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

    Enfermedad de crohn asociada a glomerulonefritis membranosa primaria
    José Xavier Segarra Ortega, Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Salamanca. Servicio, centro de trabajo y provincia

    Síndrome de wilkie como causa infrecuente de obstrucción intestinal benigna
    Clara López Martínez, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

    Sospecha de mastocitosis sistémica tras estudio histológico de biopsia colónica
    Olga Ramos, Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Toledo

    Ogilvie, cuando el tratamiento médico y endoscópico fracasan
    Isabel González Puente, Aparato digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León

    Carcinomatosis peritoneal: hallazgo incidental en cáncer de colon precoz tipo Pt1
    Francisco Javier Pardilla Moraleda, Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

    Debut de enfermedad de crohn estenosante como brote grave y cuadro pseudoobstructivo
    Celia Trueba Collado, Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario Principe de Asturias, Comunidad de Madrid


Manejo del brote grave de colitis ulcerosa
Dra Beatriz Sicilia Aladren, Hospital de Burgos

17.00 | 17.30
CONFERENCIA

Presenta:
Pedro Rivera Vaquerizo
Enteroscopia: Tipos, técnica, indicaciones y contraindicaciones
Enrique Perez-Cuadrado Martinez

17.30 | 18.00
Pausa Café

18.00 | 19.45
MESA 4 / ENDOSCOPIA DEL TRACTO DIGESTIVO

Moderadores:
José Carlos Fernández de Cañete
Alicia Paris García
Tratamiento endoscópico de la ERGE
Dr. Pedro Jose Rosónn Rodriguez , Hospital Vithas Xanit Málaga

Resección y disección endoscópica mucosa: Indicaciones y contraindicaciones
Alberto Herreros de Tejada Echanojauregui

Comunicaciones orales
    Revision retrospectiva a 3 años de ileitis aguda endoscopica
    Maria Antonella Rizzo Rodriguez, Aparato Digestivo, Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid


Posters
    Terapia de vacío endoscópica mediante eso-sponge® en la dehiscencia anastomótica postquirúrgica del tracto digestivo superior: a propósito de un caso
    Álvaro Yagüe Parada, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

    Gastroyeyunostomía endoscópica fallida con resolución en el mismo procedimiento mediante cierre gástrico y colocación de nueva gastroyeyunostomía
    Laura Tejerizo García, Aparato digestivo. Hospital Universitario de Salamanca

    Análisis del papel de la endoscopia en el diagnóstico de patología infecciosa del tubo digestivo en un hospital terciario
    Miryam Moreta Rodríguez, Aparato Digestivo, Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid

    Pseudopoliposis digestiva como forma de presentación de metástasis digestivas de leiomiosarcoma gástrico primario
    Carlos Iniesta Cavero, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    Hemorragia digestiva alta de etiología anómala: GIST duodenal
    Luis Fernando Aguilar Argeñal, Aparato digestivo, CAUPA, Palencia

    Anemia secundaria a parasitosis intestinal como hallazgo endoscópico
    Cristina Mangas Mellado, Servicio Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

    Enfermedad de whipple: una causa infrecuente de malabsorción de diagnóstico endoscópico
    Daniel Robles de la Osa, Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de Palencia

    Comparativa de la pérdida ponderal conseguida con los balones intragástricos de 6 y 12 meses
    Antonio Mancebo Martínez, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


Como formarnos lo mejor posible en Endoscopia; Consejos útiles para nuestra mejor formación en endoscopia
Joaquin Rodriguez Sanchez-Migallon

19.50
Asamblea ACAD

SÁBADO,
27 DE MAYO DE 2023

SESIÓN DE MAÑANA


9.00 | 10.30
MESA 5 / RESIDENTES (II)

Moderadores:
Dra. Karima Villena Moreno
Antonio Martínez Ortega
Manejo de las estenosis esofágicas refractarias
Flor Fernández-Gordon Sánchez, R4 Hospital 12 de Octubre de Madrid

Manejo de la gastropatía de la hipertensión portal y las ectasias vasculares antrales
Henar Calvo Sánchez, Hospital de Guadalajara

Prótesis duodenales: Tipos, técnica, indicaciones y contraindicaciones
Víctor Blázquez Avila, Hospital de León

Prótesis de colon: Tipos, técnica, indicaciones y contraindicaciones
Elena Santos Pérez, Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda

Profilaxis antibiótica en endoscopia digestiva
Laura Monserrat López Torres, Hospital de Toledo

Manejo de la anticoagulación y antiagregación antes de los procedimientos endoscópicos
Carlota Siljestrom, Hospital La Paz de Madrid

Intolerancias alimentarias: verdades y mentiras
Angela Antón Rodríguez, R4 Hospital de Valdecilla, Santander

10.30 | 11.00
Pausa Café

11.00 | 12.45
MESA 6 / HIGADO

Moderadores:
José María Moreno Planas
Analía Caramuto Martins
Hipertensión portal: De la fisiopatología al tratamiento: Hemorragia digestiva alta variceal
Agustin Albillos Martinez

Hipertensión Portal: De la fisiopatología al tratamiento: Ascitis.
Rafael Bañares Cañizares

Comunicaciones orales
    La reducción de peso lograda mediante gastrectomía tubular en pacientes con obesidad y hepatopatía crónica avanzada compensada se asocia con reducción de la esteatosis y presión portal.
    Gonzalo Trigo Gallego, Servicio Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid


Posters
    Experiencia de uso con tetrahidrocloruro de trientina en pacientes con enfermedad de wilson de la población de Albacete
    Noelia de Sande Rivera, Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

    Aplicabilidad de la retirada de análogos de nucleós(t)ido en hepatitis crónica por vhb para la búsqueda de cura funcional en un hospital terciario
    Francisco Javier Pardilla Moraleda, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

    ¿De qué se mueren nuestros cirróticos?. Análisis descriptivo de pacientes fallecidos con cirrosis hepática en un hospital de tercer nivel sin trasplante hepatico
    Victor Blázquez Ávila, Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León

    Eficacia del test de la gota seca en unidad de conductas adictivas como método diagnóstico en pacientes con virus de la Hepatitis C
    Pedro Jesús Blanco Diosdado, Aparato Digestivo, Hospital General de Albacete, Albacete

    Hepatitis alcohólica aguda: estudio descriptivo en un hospital de tercer nivel
    Isabel González Puente, Aparato digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León, León

    Estudio descriptivo de pacientes con infeccion por vhc en un hospital terciario sin estrategia de cribado
    Luis Miguel García, Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

    Epidemiología, microbiología y pronóstico de abscesos hepáticos en un hospital español: 12 años de estudio
    Daniel Robles de la Osa, Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de Palencia

    No estamos aumentando el número de pacientes diagnosticados de hepatocarcinoma mediante cribado
    Mercedes Garrido Martínez, Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete


Indicaciones y contraindicaciones del TIPS en la actualidad
Luis Tellez Villajos, Hospital Ramón y Cajal

Nuevos tratamientos de la hepatitis B y D
Inmaculada Fernandez Vazquez

12.45 | 14.15
MESA 7 / PANCREAS Y VIA BILIAR

Moderadores:
Félix Calvo Hernán
María Nieves Martínez López
Colangioscopia y pancreatoscopia
Vicente Pons Beltran

Comunicaciones orales
    Hospitalización digestiva en el anciano
    Elena González de Castro, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia


Posters
    Fístula pancreáticopleural como forma de presentación de la pancreatitis aguda
    Gonzalo Aranda Olaizola, Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

    Pseudoaneurisma esplénico en paciente con pancreatitis crónica reagudizada: abordaje endosvascular combinado
    Clara López Martínez, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

    Obstrucción biliar secundaria a linfoma folicular duodenal con afectación papilar
    Miryam Moreta Rodríguez, Aparato Digestivo, Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid

    “Un cielo estrellado”. Hamartomatosis biliar múltiple
    Laura Andrés Pascual, Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Burgos

    Masas quísticas hepáticas en adenocarcinoma de páncreas, ¿metástasis?
    Victor Hugo Chau Rodriguez, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario de Toledo, Toledo

    Ecoendoscopia terapéutica en el manejo del dolor refractario de la pancreatitis crónica
    Rafael Godino Vázquez, Aparato Digestivo, Hospital Sierrallana, Cantabria

    Reto diagnóstico: ¿pancreatitis autoinmune tipo 2 o inducida por adalimumab?
    Raquel Domínguez Gómez, Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca

    Coledococele ¿causa de pancreatitis aguda de repetición o hallazgo incidental?
    Ana Suárez-Saro Fernández, Aparato digestivo, Hospital universitario 12 de Octubre, Madrid

¿Cuándo están indicadas las prótesis biliares plásticas, metálicas cubiertas y no cubiertas?
Alejandro Repiso Ortega

14.15
Conclusiones y cierre

14.30
Cóctel de despedida