ACAD

Precongreso 47 ACAD

     
«Bienvenidos al Precongreso ACAD 2025 en Ciudad Real. Un evento dedicado a la formación avanzada en endoscopia con estaciones de trabajo prácticas».    




  • Información General

    Centro de simulación endoscópica EndoAula
    Jueves 22 de mayo de 2025
    9:00 – 18:00 h
    24 alumnos (8 grupos de 3)
    250€
    8 horas efectivas de prácticas



    Organización

    • 8 estaciones prácticas
    • 8 grupos de 3 personas
    • Cada estación dura 45 minutos
    • Dos talleres interactivos
    • Pausa café de 30 minutos y comida de 1 hora



   

  • JUEVES, 22 MAYO

    09:00 | 09:15

    Bienvenida y Presentación del Curso

    Explicación del formato del curso y distribución de grupos.

    09:15 | 10:00

    Primera Estación

    Cada grupo inicia en una de las 8 estaciones.

    10:00 | 10:45

    Segunda Estación

    10:45 | 11:30

    Tercera Estación

    11:30 | 12:00 Pausa / Café

    12:00 | 12:45

    Cuarta Estación

    12:45 | 13:30

    Quinta Estación

    13:30 | 14:00

    TALLER 1 – Errores y Aprendizaje en Endoscopia

      TEMAS CLAVE

      – Identificación y gestión de errores en endoscopia.
      – Cómo convertir errores en oportunidades de mejora.
      – Resiliencia y afrontamiento de complicaciones.
      – Creación de una cultura de feedback y aprendizaje.

    Formato: Discusión de casos reales, aprendizaje interactivo.

    14:00 | 15:00 Pausa / Almuerzo

    15:00 | 15:45

    Sexta Estación

    15:45 | 16:30

    Séptima Estación

    16:30 | 17:15

    Octava Estación

    Última rotación, todos los alumnos habrán pasado por todas las estaciones.

    17:15 | 18:15

    TALLER 2 – Competencias Integrativas en la Sala de Endoscopia

      TEMAS CLAVE

      – Comunicación efectiva en la sala de endoscopia.
      – Trabajo en equipo y liderazgo situacional.
      – Gestión de estrés y toma de decisiones bajo presión.
      – Cultura de seguridad y mejora continua.

    Formato: Taller dinámico con casos prácticos y role-playing.

    18:15 | 18:30 Clausura y Entrega de Certificados

  • Próxima Apertura


  • Las 8 Estaciones Prácticas

    • Extracción de Cuerpos Extraños
    • Resección Endoscópica de Mucosa (REM)
    • Taller de Fuente de Diatermia VIO 3
    • Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
    • Dilataciones Endoscópicas (Balón)
    • Manejo de Perforaciones
    • Manejo de la Hemorragia Digestiva
    • Iniciación a la Resección Avanzada (Manejo de Bisturíes Endoscópicos)

    Estaciones de Trabajo

    ESTACIÓN 1 – Taller de Fuente de Diatermia VIO 3

    Objetivos de aprendizaje:

    • Conocer los principios básicos de la diatermia y su aplicación en endoscopia.
    • Identificar las diferentes configuraciones de corte y coagulación (EndoCut, Forced Coag, Swift Coag, etc.).
    • Ajustar los parámetros de la fuente de diatermia según el procedimiento endoscópico.
    • Aplicar la diatermia en simulación con tejido ex vivo en polipectomía y coagulación.
    ESTACIÓN 2 – Dilataciones Endoscópicas

    Objetivos de aprendizaje:

    • Indicar correctamente el uso de balones de dilatación en estenosis esofágicas y colónicas.
    • Aprender la técnica de dilatación sin guía fluoroscópica.
    • Reconocer los criterios de selección del diámetro y presión del balón según la patología.
    • Manejar complicaciones como desgarros y sangrado durante la dilatación.
    ESTACIÓN 3 – Manejo de Perforaciones

    Objetivos de aprendizaje:

    • Diagnosticar perforaciones en endoscopia y decidir el abordaje terapéutico.
    • Aprender el uso de clips convencionales y Over-the-Scope Clip (OTSC) en cierre de perforaciones.
    • Aplicar técnicas de cierre en modelos ex vivo de perforación.
    • Conocer la conducta a seguir postprocedimiento tras una perforación endoscópica.
    ESTACIÓN 4 – Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)

    Objetivos de aprendizaje:

    • Comprender las indicaciones y contraindicaciones de la PEG.
    • Aprender la técnica paso a paso de colocación de una PEG mediante el método de tracción.
    • Identificar complicaciones intra y postprocedimiento, y cómo manejarlas.
    • Practicar la colocación de PEG en modelos ex vivo.
    ESTACIÓN 5 – Resección Endoscópica de Mucosa (REM)

    Objetivos de aprendizaje:

    • Identificar lesiones aptas para REM en endoscopia.
    • Practicar la técnica de inyección, elevación y resección en tejido ex vivo.
    • Diferenciar entre resección en bloque y piecemeal, y sus indicaciones.
    • Manejar las complicaciones de la REM, como sangrado y perforación.
    ESTACIÓN 6 – Extracción de Cuerpos Extraños

    Objetivos de aprendizaje:

    • Conocer los diferentes tipos de cuerpos extraños y su abordaje endoscópico.
    • Manejar dispositivos como pinzas, asas y capuchones para extracción segura.
    • Aplicar técnicas adecuadas según la localización y tipo de cuerpo extraño.
    • Practicar la extracción en modelos simulados.
    ESTACIÓN 7 – Manejo de la Hemorragia Digestiva

    Objetivos de aprendizaje:

    • Identificar las principales fuentes de hemorragia digestiva en endoscopia.
    • Aplicar técnicas de hemostasia: inyección, coagulación térmica, clips y ligadura con bandas.
    • Evaluar la eficacia del tratamiento endoscópico en diferentes escenarios clínicos.
    • Realizar procedimientos de hemostasia en modelos ex vivo de sangrado.
    ESTACIÓN 8 – Iniciación a la Resección Avanzada (Manejo de Bisturíes Endoscópicos)

    Objetivos de aprendizaje:

    • Familiarizarse con el uso de bisturíes endoscópicos: Needle Knife, IT Knife y Scissor Knife.
    • Aprender los movimientos básicos de disección y corte controlado.
    • Practicar en modelos ex vivo las técnicas iniciales de resección avanzada.
    • Conocer los principios de seguridad en el uso de energía en endoscopia terapéutica.